Información General
Composicin: Cada comprimido contiene: Abiraterona (como acetato): 250 mg. Excipientes: Lactosa Monohidrato, Celulosa Microcristalina, Croscarmelosa Sdica, Povidona, Lauril Sulfato de Sodio, Slice Coloidal Anhidra, Estearato de Magnesio Vegetal.
Accin Teraputica: Antineoplsico. Inhibidor de la biosntesis de andrgenos.
Indicaciones: Abiravitae est indicado con prednisona o prednisolona para el tratamiento del cncer metastsico de prstata avanzado (cncer de prstata resistente a la castracin) en pacientes que han recibido quimioterapia previa con docetaxel. Est indicado con prednisona o prednisolona para el tratamiento del cncer de prstata metastsico resistente a la castracin en hombres adultos que sean asintomticos o levemente sintomticos tras el fracaso del tratamiento de deprivacin de andrgenos en los cuales la quimioterapia no est an clnicamente indicada. de prstata metastsico resistente a la castracin en hombres adultos cuya enfermedad ha progresado durante o tras un rgimen de quimioterapia basado en docetaxel.
Propiedades: Mecanismo de accin: El acetato de abiraterona (abiraterona) se convierte in vivo a abiraterona, un inhibidor de la biosntesis de los andrgenos. En concreto, abiraterona es un inhibidor selectivo de la enzima 17α hidroxilasa/C17,20-liasa (CYP17). La expresin de esta enzima es necesaria para la biosntesis de andrgenos en los tejidos testiculares, suprarrenales y tejidos prostticos tumorales. El CYP17 cataliza la conversin de pregnenolona y progesterona a los precursores de la testosterona, DHEA y androstenediona, respectivamente, por 17α-hidroxilacin y rotura del enlace C17,20. La inhibicin del CYP17 produce tambin un aumento de la produccin de mineralocorticoides por las glndulas suprarrenales. El carcinoma de prstata sensible a los andrgenos responde al tratamiento que reduce los niveles de andrgenos. Los tratamientos de privacin de andrgenos, como el tratamiento con agonistas de la LHRH o la orquiectoma, disminuyen la produccin de andrgenos en los testculos, pero no afectan a la produccin de andrgenos en las glndulas suprarrenales o en el tumor. El tratamiento con abiraterona reduce la testosterona srica hasta niveles indetectables (utilizando anlisis comerciales) cuando se administra conjuntamente con agonistas de la LHRH (u orquiectoma). Efectos farmacodinmicos: abiraterona reduce la concentracin srica de testosterona y otros andrgenos hasta niveles inferiores a los logrados con solo agonistas de la LHRH o con orquiectoma. Esto es consecuencia de la inhibicin selectiva de la enzima CYP17 necesaria para la biosntesis de andrgenos. El antgeno prosttico especfico (PSA) acta como un biomarcador en pacientes con cncer de prstata. Eficacia clnica y seguridad: La eficacia qued demostrada en un ensayo clnico fase III multicntrico, aleatorizado y controlado con placebo, realizado en pacientes con cncer de prstata avanzado metastsico (cncer de prstata resistente a la castracin) que haban recibido quimioterapia previa que contena un taxano. Los pacientes incluidos haban recibido previamente docetaxel. Propiedades farmacocinticas: Tras la administracin de acetato de abiraterona, se ha estudiado la farmacocintica de abiraterona y del acetato de abiraterona en sujetos sanos, pacientes con cncer de prstata avanzado metastsico y sujetos sin cncer con insuficiencia heptica o renal. El acetato de abiraterona se convierte rpidamente in vivo a abiraterona, un inhibidor de la biosntesis de andrgenos. Absorcin: Tras la administracin oral de acetato de abiraterona en ayunas, se tarda aproximadamente 2 horas en alcanzar la concentracin plasmtica mxima de abiraterona. La administracin de acetato de abiraterona con alimentos, en comparacin con la administracin en ayunas, aumenta hasta en 10 veces (AUC) y hasta en 17 veces (Cmax) la exposicin sistmica media de abiraterona, dependiendo del contenido graso de la comida. Si se considera la variacin normal en el contenido y la composicin de las comidas, la administracin de abiraterona con las comidas puede dar lugar a exposiciones muy variables. Por lo tanto, abiraterona no se debe tomar con alimentos. Se debe tomar al menos 2 horas despus de las comidas y no se debe ingerir ningn alimento por lo menos hasta 1 hora despus de su administracin. Los comprimidos se deben tragar enteros con agua. Distribucin: La unin a protenas plasmticas de 14C-abiraterona en el plasma humano es del 99.8%. El volumen aparente de distribucin es de aproximadamente 5.630 l, lo que indica que la abiraterona se distribuye ampliamente a los tejidos perifricos. Los estudios in vitro indican que a concentraciones clnicamente relevantes, el acetato de abiraterona y la abiraterona no son sustratos de la P-glucoprotena (P-gp) y que el acetato de abiraterona es un inhibidor de la P-gp. Biotransformacin: Tras la administracin oral de acetato de 14C-abiraterona en cpsulas, el acetato de abiraterona se hidroliza a abiraterona, que experimenta un metabolismo que incluye sulfatacin, hidroxilacin y oxidacin principalmente en el hgado. La mayor parte de la radiactividad circulante (aproximadamente el 92%) se encuentra en forma de metabolitos de abiraterona. De los 15 metabolitos detectables, 2 metabolitos principales, el sulfato de abiraterona y el nxido de sulfato de abiraterona, representan cada uno de ellos aproximadamente el 43% de la radiactividad total. CYP3A4 y SULT2A1 son las enzimas que intervienen en la formacin de abiraterona sulfato N-xido y SULT2A1 est involucrada en la formacin de sulfato de abiraterona. Eliminacin: La semivida media de la abiraterona en el plasma es de aproximadamente 15 12 5 horas en los pacientes con cncer de prstata resistente a castracin. Tras la administracin oral de acetato de 14C- abiraterona, aproximadamente el 88% de la dosis radiactiva se recupera en las heces y el 5% aproximadamente en la orina. Los principales compuestos presentes en las heces son acetato de abiraterona inalterado y abiraterona (aproximadamente el 55% y el 22% de la dosis administrada, respectivamente). Pacientes con insuficiencia heptica: La farmacocintica del acetato de abiraterona se ha evaluado en pacientes con insuficiencia heptica preexistente leve o moderada (clases A y B de Child-Pugh, respectivamente) y en sujetos control sanos. La exposicin sistmica a la abiraterona despus de una dosis oral nica de 1.000 mg aument en aproximadamente un 11% y un 260% en pacientes con insuficiencia heptica preexistente leve y moderada, respectivamente. La semivida media de la abiraterona se prolonga a aproximadamente 18 horas en pacientes con insuficiencia heptica leve y a aproximadamente 19 horas en pacientes con insuficiencia heptica moderada. abiraterona no se debe utilizar en pacientes con insuficiencia heptica preexistente moderada o grave. En los pacientes que desarrollan hepatotoxicidad durante el tratamiento, es posible que haya que interrumpir el mismo y ajustar la dosis. Pacientes con insuficiencia renal: Se compar la farmacocintica del acetato de abiraterona en pacientes con enfermedad renal crnica terminal en tratamiento estable con hemodilisis con sujetos control pareados que tenan una funcin renal normal. La exposicin sistmica a la abiraterona despus de una dosis oral nica de 1.000 mg no aument en sujetos con enfermedad renal crnica en dilisis. La administracin en pacientes con insuficiencia renal, incluso grave, no precisa una reduccin de la dosis. Sin embargo, no hay experiencia clnica en pacientes con cncer de prstata e insuficiencia renal grave. Se recomienda precaucin en estos pacientes. Datos preclnicos sobre seguridad: No se han realizado estudios de toxicidad para el desarrollo o la reproduccin con acetato de abiraterona; sin embargo, en todos los estudios de toxicidad realizados en animales, las concentraciones circulantes de testosterona disminuyeron significativamente. Como resultado, se observ una reduccin del peso de los rganos y cambios morfolgicos y/o histopatolgicos en los rganos reproductores, las glndulas suprarrenales, la hipfisis y las glndulas mamarias. Todos los cambios fueron completa o parcialmente reversibles. Los cambios en los rganos reproductores y los rganos sensibles a los andrgenos son compatibles con la farmacologa de abiraterona. Todos los cambios hormonales relacionados con el tratamiento fueron reversibles o remitieron tras un perodo de recuperacin de 4 semanas. Abiraterona est contraindicado en el embarazo. Adems de los cambios en los rganos reproductores observados en todos los estudios toxicolgicos realizados en animales, los datos de los estudios no clnicos no muestran riesgos especiales para los seres humanos segn los estudios convencionales de farmacologa de seguridad, toxicidad a dosis repetidas y genotoxicidad. No se han realizado estudios de carcinogenicidad.
Posologa: La dosis recomendada de Abiravitae es de 1.000 mg (4 comprimidos de 250 mg) en 1 sola dosis diaria en combinacin con 5 mg de prednisona administrados por va oral 2 veces al da. Abiravitae debe tomarse con el estmago vaco. No se deben consumir alimentos durante por lo menos 2 horas antes y 1 hora despus de tomar la dosis de Abiravitae. Los comprimidos deben tragarse enteros con agua. No triturar ni masticar los comprimidos. Insuficiencia heptica: En el caso de pacientes con insuficiencia heptica inicial moderada (Clase B de Child-Pugh), reducir la dosis recomendada de Abiravitae a 250 mg 1 vez al da. Se prev que una dosis diaria de 250 mg en pacientes con insuficiencia heptica moderada genere un rea bajo la curva de concentracin (AUC) similar al AUC observado en pacientes con una funcin heptica normal que reciben 1000 mg 1 vez al da. Sin embargo, no existen datos clnicos con la dosis de 250 mg 1 vez al da en pacientes con insuficiencia heptica moderada y se recomienda tener precaucin. En el caso de pacientes con insuficiencia heptica moderada, monitorear la ALT, AST y bilirrubina antes de iniciar el tratamiento con una frecuencia semanal durante el primer mes, cada 2 semanas para los siguientes 2 meses de mayores a 5 veces el lmite superior normal (LSN) o en la bilirrubina total mayores a 3 veces el LSN en pacientes con insuficiencia heptica moderada inicial, suspender Abiravitae y no tratar nuevamente a los pacientes con Abiravitae. Evitar la utilizacin de Abiravitae en pacientes con insuficiencia heptica grave inicial (Clase C de Child -Pugh). Hepatotoxicidad: En el caso de pacientes que desarrollan hepatotoxicidad durante el tratamiento con Abiravitae (alaninaaminotransferasa [ALT] y/o aspartatoaminotransferasa [AST] mayores a 5 veces el LSN) o bilirrubina total mayor a 3 veces el LSN, interrumpir el tratamiento con Abiravitae. El tratamiento se puede reiniciar a una dosis reducida de 750 mg 1 vez al da luego de que los valores de las pruebas de la funcin heptica hayan regresado a los iniciales del paciente o a la AST y ALT menor o igual a 2.5 veces el LSN y la bilirrubina total menor o igual a 1.5 veces el LSN. En el caso de pacientes que reanudan el tratamiento, monitorear las transaminasas sricas y la bilirrubina con una frecuencia mnima de 1 vez cada 2 semanas durante 3 meses y 1 vez por mes en lo sucesivo. Si se vuelve a manifestar hepatotoxicidad con la dosis de 750 mg 1 vez al da, se puede reiniciar el tratamiento con una dosis reducida de 500 mg 1 vez al da luego de que los valores de las pruebas de la funcin heptica hayan regresado a los iniciales del paciente o a la AST y ALT menor o igual a 2.5 veces el LSN y la bilirrubina total menor o igual a 1.5 veces el LSN. Si se vuelve a manifestar hepatotoxicidad con la dosis reducida de 500 mg 1 vez al da, suspender el tratamiento con Abiravitae. Se desconoce la seguridad del reinicio de tratamiento en pacientes que desarrollan valores de AST y ALT mayores o iguales a 20 veces el LSN y/o de bilirrubina mayores o iguales a 10 veces el LSN. Discontinuar permanentemente Abiravitae en los pacientes que desarrollen una elevacin simultnea de ALT mayor a 3 x LSN y bilirrubina total mayor a 2 x LSN en ausencia de obstruccin biliar u otras causas responsables de la elevacin Lineamientos sobre la modificacin de la dosis para inductores potentes del CYP3A4: Evitar el uso concomitante de inductores potentes del CYP3A4 (p. ej., fenitona, carbamazepina, rifampicina, rifabutina, rifapentina, fenobarbital) durante el tratamiento con Abiravitae. Aunque no existen datos clnicos con este ajuste de dosis en pacientes que reciben inductores potentes del CYP3A4, debido a una posible interaccin, si se debe administrar concomitantemente un inductor potente del CYP3A4, aumentar la frecuencia de administracin de Abiravitae a 2 veces al da durante el perodo de administracin concomitante (p. ej., de 1000 mg 1 vez al da a 1000 mg 2 veces al da). Reducir la dosis a la anterior y la frecuencia si se suspende el inductor potente del CYP3A4 concomitante. Forma de administracin: Abiravitae se debe tomar por lo menos 2 horas despus de las comidas y no ingerir ningn alimento hasta por lo menos 1 hora despus. Los comprimidos se deben tragar enteros con agua.
Modo de Empleo: Precauciones especiales de eliminacin y otras manipulaciones: Debido a su mecanismo de accin, abiraterona puede perjudicar el desarrollo fetal; por consiguiente, las mujeres embarazadas o que pudieran estarlo no deben manipular abiraterona sin proteccin, p. ej., guantes. La eliminacin del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con l se realizar de acuerdo con la normativa local.
Efectos Colaterales: Las reacciones adversas ms frecuentes observadas son edema perifrico, hipopotasemia, hipertensin e infeccin urinaria. Abiraterona puede causar hipertensin, hipopotasemia y retencin de lquidos como consecuencia farmacodinmica de su mecanismo de accin. En un ensayo fase III, las reacciones adversas esperadas a los mineralocorticoides se observaron con ms frecuencia en los pacientes tratados con abiraterona que en los que recibieron placebo: hipopotasemia 17% frente al 8%; hipertensin 9% frente al 7 % y retencin de lquidos (edema perifrico) 25% frente al 17%, respectivamente. En los pacientes tratados con abiraterona, se observ hipopotasemia Grado 3 y 4 de CTCAE, e hipertensin arterial Grado 3 y 4 de CTCAE, en el 4% y el 1% de los pacientes, respectivamente. Las reacciones a los mineralocorticoides generalmente se controlaron bien con tratamiento mdico. El uso simultneo de un corticosteroide reduce la incidencia y la intensidad de estas reacciones adversas. En los estudios de pacientes con cncer de prstata avanzado metastsico que estaban tomando un agonista de la hormona liberadora de hormona luteinizante (LHRH), o que se haban sometido a una orquiectoma, se administr abiraterona a una dosis de 1.000 mg diarios en combinacin con prednisona o prednisolona a dosis bajas (10 mg al da). Los pacientes haban mostrado intolerancia o falta de respuesta hasta 2 regmenes de quimioterapia previos, uno de los cuales contena un taxano. Las reacciones adversas observadas en ensayos clnicos se enumeran a continuacin en orden de frecuencia. Las categoras de frecuencia se definen de la siguiente manera: muy frecuentes (≥ 1/10); frecuentes (≥1/100 a < 1/10); poco frecuentes (≥1/1.000 a < 1/100); raras (≥1/10.000 a < 1/1.000); muy raras (