ACNOTIN Cápsulas Blandas

Medicamento ID: 71
BAGO
1 Principio Activo
1 Acción Terapéutica
Principios Activos:
Isotretinoína
Acciones Terapéuticas:
Antiacneicos

Información Detallada

Información General
Composicin: Cpsulas 10 mg: cada cpsula blanda contiene: Isotretinona 10 mg; c.s. Cpsulas 20 mg: cada cpsula blanda contiene Isotretinona 20 mg; c.s.


Indicaciones: Tratamiento del acn en sus formas severas en aquellos pacientes que no responden al tratamiento convencional.


Propiedades: Farmacologa clnica: Mecanismo de accin: isotretinona reduce el tamao de la glndula sebcea e inhibe su actividad, disminuyendo de este modo la secrecin sebcea. Adems se ha demostrado que isotretinona tiene acciones anti-keratinizantes y anti-inflamatorias. Farmacocintica: Absorcin: se absorbe rpidamente del tracto gastrointestinal. Con las comidas, la biodisponibilidad aumenta al doble que en ayunas, como resultado de una absorcin facilitada por ser altamente lipoflica. Distribucin: isotretinona se une extensamente a protenas plasmticas (99,9%), casi exclusivamente a albmina. Atraviesa la barrera placentaria. Metabolismo: isotretinona se metaboliza en el hgado y en la pared intestinal. El principal metabolito identificado en sangre y orina es la 4-oxo-isotretinona. Otros metabolitos identificados son la tretinona y la 4-oxo-tretinona. Vida media: 10 a 20 horas. La vida media aparente del metabolito principal, 4-oxo-isotretinona, es similar a la isotretinona. Tiempo para la concentracin plasmtica mxima: aproximadamente 3 horas despus de una dosis de 80 mg. La concentracin mxima del metabolito principal se produce entre las 6 y 20 horas, con una concentracin del metabolito que supera a la de isotretinona despus de 6 horas. Eliminacin: isotretinona parece ser eliminada casi exclusivamente por metabolismo heptico y excrecin biliar. Situaciones clnicas especiales: como est contraindicada en pacientes con insuficiencia renal o heptica, no hay informacin sobre la farmacocintica del frmaco en estas poblaciones.


Posologa: La dosis usual en el adulto y adolescente es de 0.5 a 1 mg/kg/da, dividida en 2 tomas, durante 15 a 20 semanas; la dosis mxima recomendada es 2 mg/kg/da y puede requerirse en pacientes con enfermedad muy severa o si est localizada principalmente en el pecho o la espalda en lugar del rostro. Durante el perodo inicial de tratamiento con Acnotin, puede ocurrir una exacerbacin transitoria del acn, la que puede requerir terapia adrenocorticoide concomitante. La eficacia y los efectos secundarios varan de acuerdo al paciente; en consecuencia, despus de aproximadamente 4 semanas se debe ajustar la dosis de mantenimiento dentro del rango de 0.1-1.0 mg/kg/da para satisfacer las necesidades individuales. El tratamiento dura normalmente 16 semanas. Cuando se evala el resultado de la terapia, se debe tener en cuenta que a menudo existe una mejora despus de discontinuar el tratamiento. Por lo tanto, debe haber un intervalo de al menos 8 semanas antes de reinstaurar el tratamiento, de acuerdo con la gua de dosificacin previamente mencionada. Las cpsulas se ingieren con las comidas. Dosis bajas una vez al da y dosis altas dosis repartidas durante el da. Terapia tpica concomitante: la administracin concomitante de otros keratolticos o preparados exfoliativos antiacn no est indicada. Tampoco est indicada la terapia concomitante con radiacin de luz ultravioleta. Los pacientes deben evitar la exposicin al sol. Si se requiere, pueden utilizarse como coadyuvante preparados tpicos con drogas antiacn moderadas


Modo de Empleo: Tratamiento sistmico del acn. Acnotin® est indicado en formas severas de acn nodulocstico, las cuales son resistentes a terapias previas, particularmente acn cstico y acn conglobata, especialmente cuando las lesiones incluyen el tronco.


Efectos Colaterales: La mayora de los efectos adversos de isotretinona son dosis-dependiente. Sntomas asociados a la hipervitaminosis A: sequedad de la piel y de las mucosas, epistaxis, conjuntivitis, opacidad crnea reversible e intolerancia a los lentes de contacto. Piel y anexos: exantema, prurito, dermatitis facial, sudoracin, granuloma pigeno, formacin aumentada de tejido granuloso, adelgazamiento persistente del cabello, alopecia reversible, fotosensibilidad. Msculo-esquelticos: dolor muscular y articular, hiperostosis y otros cambios seos, tendinitis. Sistema nervioso central: trastornos del comportamiento, depresin, cefalea, aumento de la presin intracraneal. Sensoriales: casos aislados de trastornos visuales, audicin disminuida en ciertas frecuencias, disminucin de la visin nocturna, catarata lenticular, queratitis. Gastrointestinales: nusea, enfermedad inflamatoria intestinal (colitis e iletis). Pancreatitis, especialmente pacientes con triglicridos elevados (> 800 mg). Hepato-biliares: aumento transitorio y reversible de transaminasas, algunos casos de hepatitis. En la mayora de estos casos, los cambios han estado dentro del rango normal y los valores han retornado al nivel basal durante el tratamiento. Sin embargo, en otros casos ha sido necesario reducir la dosis o discontinuar el tratamiento. Pruebas de laboratorio: aumento de los triglicridos y colesterol, hiperuricemia. Se ha observado disminucin de HDL, particularmente con altas dosis y en pacientes con historia familiar de trastornos del metabolismo lipdico, diabetes, obesidad y alcoholismo. Estos cambios tambin son dosis-dependiente, y los valores retornan a la normalidad con disminucin de la dosis o discontinuacin del tratamiento. Cada paciente debe ser advertido acerca de la posible ocurrencia de estos efectos. Miscelneas: vasculitis (granulomatosis de Wegener).


Contraindicaciones: Embarazo y lactancia: isotretinona es altamente teratognica. Est contraindicada en mujeres embarazadas o que puedan llegar a estarlo mientras dure el tratamiento. Existe un riesgo extremadamente alto de malformaciones en el feto si el embarazo ocurre mientras se est tomando isotretinona en cualquier dosis, incluso por perodos breves. Potencialmente todos los fetos pueden ser afectados. Se han documentado anormalidades fetales humanas importantes con su uso incluyendo hidrocefalia, microcefalia, anormalidades del odo externo (micropinnae, reduccin o ausencia de los canales auditivos externos), microftalmia, anormalidades cardiovasculares y malformacin cerebelar. Se debe efectuar una prueba de embarazo 2 semanas antes de comenzar el tratamiento. De ser negativa, se podr iniciar la terapia al segundo o tercer da del siguiente perodo menstrual. Adems, se debe utilizar un mtodo anticonceptivo efectivo por al menos 1 mes antes de comenzar la terapia, durante el tratamiento y al menos 1 mes despus de discontinuarlo. Como isotretinona es altamente lipoflica, es muy probable que la droga pase a la leche materna. Debido a los efectos adversos potenciales, debe evitarse su uso en nodrizas. Se debe evitar la donacin de sangre de pacientes tratados con el frmaco y hasta 1 mes despus de discontinuar el tratamiento, por el riesgo potencial de afectar al feto de una paciente transfundida. Isotretinona est contraindicada tambin en insuficiencia renal y heptica; hipervitaminosis A; pacientes con valores excesivamente elevados de lpidos sanguneos; hipersensibilidad a la isotretinona. Contraindicado en pacientes con acn vulgaris suave a moderado, cuya afeccin pueda ser exitosamente controlada con medicamentos o productos tpicos o antibiticos sistmicos.


Precauciones: Se debe verificar la funcin heptica antes y 1 mes despus de iniciado el tratamiento, y subsecuentemente a intervalos trimestrales. Los lpidos sricos tambin deben monitorizarse (antes y 1 mes despus de comenzar la terapia, y tambin al final de un perodo de tratamiento de 3-4 meses). Se han informado casos de depresin, sntomas psicticos y raramente intentos de suicidio en pacientes tratados con isotretinona. Aunque no ese ha establecido la causa, se debe tener particular cuidado en pacientes con historia de depresin y todos los pacientes deben monitorearse por signos de depresin, instaurando un tratamiento adecuado, si fuera necesario. Debido a la posible ocurrencia de cambios seos, se debe efectuar una cuidadosa evaluacin riesgo/beneficio en cada paciente y restringirse la administracin del frmaco a los casos severos. Dado que el acn es un trastorno andrgeno-dependiente, se debe evitar el uso de anticonceptivos que contengan un andrgeno progestacional, tales como derivados de 19-nortestosterona, particularmente en presencia de problemas gineco-endocrinos. Se debe evitar la dermoabrasin en pacientes en tratamiento con isotretinona y hasta 5-6 meses despus del tratamiento, debido al riesgo de cicatrizacin hipertrfica en reas atpicas. Tambin se debe evitar la depilacin con cera en este mismo perodo, debido al riesgo de dermatitis. Grupos especiales de pacientes: En pacientes de alto riesgo (diabetes, obesidad, alcoholismo o trastornos del metabolismo lipdico) puede ser necesario monitorear ms frecuentemente los parmetros de laboratorio. En pacientes diabticos diagnosticados y aqullos donde se sospeche la presencia de la enfermedad, se recomienda determinacin frecuente de niveles de glucosa sangunea. Aunque no se ha establecido la causa, se han informado azcares sanguneos grasos elevados y se han diagnosticado casos de diabetes durante la terapia.


Interacciones Medicamentosas: Se debe evitar el uso concomitante de isotretinona y vitamina A, puesto que se pueden incrementar los efectos de hipervitaminosis A. Se han informado raros casos de hipertensin intracraneana benigna (cerebro pseudomotor) luego de la administracin de isotretinona y tetraciclinas, por lo que se debe evitar el tratamiento suplementario con tetraciclinas. No se deben utilizar preparados de progesterona microdosis, puesto que sus efectos pueden verse disminuidos por interaccin con isotretinona. Evitar el uso concomitante de medicamentos fotosensibilizantes, como sulfonamidas, tetraciclinas o diurticos tiazdicos. El uso simultneo de isotretinona con stos puede producir efectos fotosensibilizantes aditivos.


Sobredosificacin: Pueden aparecer signos de hipervitaminosis A como dolor abdominal, vrtigo, cefalea, nuseas severas, vmitos, irritabilidad. Todos los casos sintomticos se han resuelto normalmente sin tratamiento y sin efectos residuales aparentes. Puede indicarse vaciamiento gstrico en las primeras 2 horas de ocurrida la sobredosis y monitorear cuidadosamente la presin intracraneal.


Presentaciones: Acnotin 10 mg: envase conteniendo 30 cpsulas blandas. Acnotin 20 mg: envase conteniendo 30 cpsulas blandas.