CLOTINAB

Medicamento ID: 1175
ABBOTT
1 Principio Activo
1 Acción Terapéutica
Principios Activos:
Abciximab
Acciones Terapéuticas:
Anticoagulantes Antitrombóticos

Información Detallada

Información General
Composicin: Cada frasco-ampolla de 5 ml de solucin estril tamponada (pH=7.2) contiene: Abciximab 10 mg. Excipientes: Fosfato de Sodio 0.01M, Cloruro de Sodio 0.15M y Polisorbato 80 0.001% en Agua para Inyectables. No contiene preservantes.


Indicaciones: Como adyuvante de la heparina y del cido acetilsaliclico para la prevencin de las complicaciones cardacas isqumicas. En pacientes sometidos a una intervencin coronaria percutnea (ACTP) como angioplastia de baln, aterectoma y colocacin de stent. En pacientes con angina inestable que no responden al tratamiento mdico convencional y que han sido programados para una intervencin coronaria percutnea dentro de las siguientes 24 horas.


Posologa: La dosis usual recomendada es: Adultos: Bolo intravenoso de 0.25 mg/kg administrado 10 a 60 minutos antes del inicio de la intervencin coronaria percutnea, seguido por una infusin intravenosa continua de 0.125 g/kg/min (hasta 10 g/min como mximo) durante 12 horas. Los pacientes con angina inestable que no responden al tratamiento mdico convencional, y han sido programados para una intervencin coronaria percutnea dentro de las 24 horas siguientes, pueden ser tratados con un bolo intravenoso de 0.25 mg/kg de abciximab seguido por una infusin intravenosa de 10 g/min durante 18 a 24 horas, concluyendo 1 hora despus de la intervencin coronaria percutnea. Despus de la administracin de un bolo intravenoso, las concentraciones plasmticas libres de abciximab disminuyen rpidamente con una vida media inicial menor a 10 minutos y una vida media de segunda fase de aproximadamente 30 minutos, probablemente relacionada con una rpida unin a los receptores plaquetarios GPIIb/IIIa. Generalmente, la funcin plaquetaria se recupera en el curso de 48 horas, aunque abciximab permanece en la circulacin durante 15 das o ms en un estado de unin a las plaquetas. La administracin intravenosa de un bolo de 0.25 mg/kg de abciximab, seguido de una infusin continua de 10 g/min (o una infusin ajustada por peso de 0.125 g/kg/min) produce concentraciones plasmticas libres relativamente constantes durante la infusin. Al trmino del perodo de infusin, las concentraciones plasmticas libres decaen rpidamente durante aproximadamente 6 horas, declinando posteriormente a una velocidad menor. Debido a la incidencia de hemorragia en el estudio EPIC, los regmenes de dosificacin de la heparina concomitante y los niveles previstos para la anticoagulacin fueron sucesivamente cambiados en los estudios CAPTURE y EPILOG. Estos regmenes de dosificacin modificados y combinados con otras medidas para el manejo del paciente fueron asociados con tasas de hemorragia reducidas. Estudio EPILOG: La heparina fue ajustada por peso en todos los grupos de tratamiento. El TCA basal fue determinado antes de la intervencin coronaria percutnea. En el grupo de heparina de dosis baja del estudio, la heparina fue administrada como se indica: El bolo de heparina inicial se bas en los resultados del TCA basal, de acuerdo al siguiente rgimen: Con TCA < 150 segundos, administrar 70 U/kg de heparina. Con TCA 150-199 segundos, administrar 50 U/kg de heparina. Con TCA > 200 segundos, no se recomienda administrar heparina. Se administraron bolos adicionales de 20 U/kg de heparina para alcanzar y mantener un TCA de 200 segundos durante el procedimiento. Se recomend muy especialmente en el estudio, la discontinuacin de la heparina inmediatamente despus de finalizado el procedimiento y la remocin del catter arterial dentro de las 6 horas siguientes. Si la prolongacin de la terapia de heparina o el retraso de la remocin del catter fue clnicamente indicada, la heparina fue ajustada para mantener un TPTA a un valor entre 60 a 85 segundos. Estudio CAPTURE: La anticoagulacin fue iniciada antes de la administracin de abciximab. La anticoagulacin fue iniciada con una infusin intravenosa de heparina para alcanzar un TPTA entre 60 y 85 segundos. La infusin intravenosa de heparina no fue uniformemente ajustada por peso en este estudio. La infusin intravenosa de heparina fue mantenida durante la infusin de abciximab y fue ajustada para alcanzar un TCA de 300 segundos o un TPTA de 70 segundos durante la intervencin coronaria percutnea. Instrucciones para administracin: 1. Los frmacos de uso parenteral deben examinarse visualmente antes de su administracin. No deben utilizarse las preparaciones de abciximab si se observan partculas opacas. 2. Se deben prever reacciones de hipersensibilidad toda vez que se administren soluciones proteicas como la de abciximab. Se debe disponer de medicamentos como epinefrina, dopamina, teofilina, antihistamnicos y corticosteroides para su uso inmediato. Si se manifiestan sntomas de una reaccin alrgica o anafilaxis, deber suspenderse la infusin intravenosa inmediatamente y deber instaurarse el tratamiento adecuado. 3. Al igual que con todos los productos de uso parenteral, se deben practicar procedimientos aspticos durante la administracin de abciximab. 4. Extraer la cantidad necesaria de abciximab para la inyeccin en bolo con una jeringa. Filtrar la inyeccin en bolo utilizando un filtro de 0.2 o 0.22 m con baja unin a protenas, estril y apirgeno (Millipore SLGV025LS o equivalente). 5. Extraer la cantidad necesaria de abciximab para la infusin intravenosa continua con una jeringa. Inyectar en un contenedor apropiado con solucin salina estril al 0.9% o glucosa al 5% e infundir a la velocidad calculada a travs de una bomba de infusin intravenosa continua. La infusin intravenosa continua debe filtrarse antes de la mezcla, utilizando un filtro de 0.2 o 0.22 m con baja unin a protenas, estril y apirgeno (Millipore SLGV025LS o equivalente), o bien durante la administracin, utilizando un filtro en lnea, estril, apirgeno, con baja unin a protenas, de 0.2 o 0.22 m (Abbott #4524 o equivalente). Desechar el remanente al final del perodo de infusin. 6. No se han demostrado incompatibilidades con las soluciones para infusin intravenosa o los medicamentos cardiovasculares comnmente utilizados. No obstante, abciximab debe ser administrado en una lnea intravenosa separada cuando sea posible y no mezclarlo con otros medicamentos. 7. No se han observado incompatibilidades con los frascos de vidrio o las bolsas o sets de administracin de cloruro de polivinilo. 8. Cuando se suministra como infusin intravenosa continua, es estable durante 24 horas a temperatura ambiente (suero fisiolgico y glucosa 5%).


Efectos Colaterales: Hemorragia: Abciximab puede potencialmente aumentar el riesgo de hemorragia, particularmente en presencia de anticoagulacin. En el estudio EPIC, donde se us un rgimen de dosis de heparina estndar, no ajustada por peso, la complicacin ms comn durante el tratamiento con abciximab fue la hemorragia durante las primeras 36 horas. Las incidencias de hemorragia mayor, hemorragia menor y transfusin de productos sanguneos aumentaron significativamente. Aproximadamente el 70% de los pacientes que presentaron hemorragia mayor tuvo una hemorragia asociada al sitio de acceso arterial en la ingle. Las tasas de hemorragia fueron reducidas en el estudio CAPTURE y fueron adicionalmente reducidas en el estudio EPILOG, mediante el uso de regmenes de dosificacin modificados y tcnicas especficas de manejo de pacientes. En el estudio EPILOG, que utiliz la dosificacin de heparina y abciximab y las guas del sitio de acceso arterial y remocin del catter, la incidencia de hemorragia mayor en los pacientes tratados con abciximab y heparina a dosis baja, ajustada por peso, no fue significativamente diferente de la de los pacientes que recibieron placebo. Hemorragia intracraneal y accidente cerebrovascular: La incidencia total de hemorragia intracraneal y accidente cerebrovascular no hemorrgico en los 3 estudios no fue significativamente diferente (7 de 2.225 para los pacientes placebo y 10 de 3.112 pacientes tratados con abciximab). La incidencia de hemorragia intracraneal fue de 3 en 2.225 para pacientes que recibieron placebo y de 6 en 3.112 para pacientes tratados con abciximab. Trombocitopenia:



Otras reacciones adversas, que ocurrieron con una incidencia mayor a 0.5% respecto del placebo en pacientes tratados en los estudios EPIC, EPILOG y CAPTURE:




Contraindicaciones: Puesto que abciximab puede aumentar el riesgo de hemorragia, su uso est contraindicado en las siguientes situaciones: Hemorragia interna activa. Hemorragia intestinal o genitourinaria reciente (dentro de las 6 semanas previas) de importancia clnica. Antecedentes de accidente cerebrovascular dentro de los 2 aos previos o de accidente cerebrovascular con un dficit neurolgico residual significativo. Ditesis hemorrgica. Administracin de anticoagulantes orales dentro de los 7 das previos, a menos que el tiempo de protrombina sea ≤1.2 veces el tiempo control. Trombocitopenia (< 100.000 clulas/l). Ciruga mayor o trauma reciente (dentro de las 6 semanas previas). Neoplasma, malformacin arteriovenosa o aneurisma intracraneal. Hipertensin severa no controlada. Antecedentes presumibles o documentados de vasculitis. Uso de dextrano intravenoso antes de la intervencin coronaria percutnea, o la intencin de utilizarlo durante una intervencin.


Precauciones: Abciximab puede potencialmente aumentar el riesgo de hemorragia, particularmente en presencia de anticoagulacin (uso de heparina, otros anticoagulantes o trombolticos). El riesgo de hemorragia mayor debida a la terapia de abciximab podra aumentar en pacientes que reciben trombolticos, lo que debe ser sopesado contra los beneficios esperados. Si ocurriera una hemorragia seria que no pueda ser controlada por compresin, la infusin de abciximab y heparina concomitante deben ser discontinuados inmediatamente. Antes de la infusin intravenosa de abciximab, el recuento plaquetario, TCA y TPTA deben ser medidos para identificar anormalidades hemostticas preexistentes. Basndose en el anlisis de los datos de todos los estudios, las siguientes recomendaciones pueden ser utilizadas para disminuir el riesgo de hemorragia. Cuando abciximab es iniciado 18 a 24 horas antes de una intervencin coronaria percutnea, el TPTA debe ser mantenido entre 60 y 85 segundos durante el perodo de infusin intravenosa de abciximab y heparina. El TCA debe ser mantenido entre 200 y 300 segundos durante la intervencin coronaria percutnea. Si en estos pacientes la anticoagulacin es continuada despus de la intervencin coronaria percutnea, el TPTA debe ser mantenido entre 60 y 85 segundos. El TPTA o TCA deben ser chequeados antes de la remocin del catter arterial. El catter no debe ser removido a menos que el TPTA sea menor o igual a 50 segundos o el TCA sea menor o igual a 175 segundos. Hemorragias: Los resultados del estudio EPILOG demostraron que la hemorragia puede ser reducida mediante el uso de regmenes de heparina a dosis baja y ajustada por peso, el cumplimiento de estrictas guas de anticoagulacin, la remocin temprana del catter de la arteria femoral, el cuidado del paciente y manejo del sitio de acceso, y el ajuste por peso de la dosis de la infusin de abciximab. La terapia con abciximab requiere una cuidadosa atencin de todos los sitios potenciales de hemorragia, incluyendo sitio de insercin del catter, sitios de puncin arteriales y venosos, y sitios gastrointestinal, genitourinario y retroperitoneal. Deben evitarse las punciones arteriales y venosas innecesarias, las inyecciones intramusculares, el uso sistemtico de catteres urinarios, intubacin nasotraqueal, sondas nasogstricas y mangas automticas para presin arterial. Al obtener el acceso intravenoso deben evitarse los sitios no compresibles (las venas subclaviculares o yugulares). Trombocitopenia: Los recuentos plaquetarios deben controlarse antes del tratamiento, 2 a 4 horas luego de la dosis en bolo de abciximab y a las 24 horas. Si un paciente experimenta una disminucin plaquetaria aguda, deben hacerse recuentos plaquetarios adicionales. Estos recuentos plaquetarios deben hacerse para descartar una pseudotrombocitopenia. Si se comprueba una trombocitopenia real, abciximab debe ser inmediatamente discontinuado, y el trastorno debe ser controlado y tratado adecuadamente. En los pacientes con trombocitopenia de los estudios clnicos, se obtuvo un recuento plaquetario diario hasta que retorn a la normalidad. Cuando el recuento plaquetario de algn paciente disminuy a 60.000 clulas/l, la heparina y el cido acetilsaliclico fueron discontinuados. Cuando el recuento plaquetario de algn paciente disminuy a menos de 50.000 clulas/l, se realiz una transfusin de plaquetas. La mayora de los casos de trombocitopenia severa (≤ 50.000 clulas/l) ocurrieron dentro de las primeras 24 horas desde la administracin de abciximab. La administracin de abciximab puede dar lugar a la formacin de anticuerpos antiquimricos humanos (AACH) que podran potencialmente causar reacciones alrgicas o de hipersensibilidad (incluyendo anafilaxis), trombocitopenia o un menor beneficio tras la readministracin de abciximab. En los estudios EPIC, EPILOG y CAPTURE, ocurrieron respuestas AACH positivas en aproximadamente el 5.8% de los pacientes tratados con abciximab. No hubo un exceso de reacciones alrgicas o de hipersensibilidad relacionadas con la terapia de abciximab. La readministracin de abciximab a 29 voluntarios sanos que no haban desarrollado una respuesta AACH positiva despus de la primera administracin, no ha llevado a algn cambio en la farmacocintica de abciximab o a alguna reduccin en la potencia antiplaquetaria. La readministracin a pacientes que han desarrollado una respuesta AACH positiva despus de la administracin inicial no ha sido evaluada en los estudios clnicos. Reacciones alrgicas: No se reportaron casos de anafilaxis en los pacientes tratados con abciximab en alguno de los estudios clnicos fase 3. Sin embargo, la anafilaxis podra ocurrir. Si as fuese la administracin de abciximab debe ser inmediatamente interrumpida y deben ser iniciadas las medidas adecuadas. Embarazo: No se han realizado estudios de reproduccin en animales con abciximab. No es posible saber si abciximab puede causar dao fetal o si puede afectar la capacidad de reproduccin. Se debe administrar a una mujer embarazada slo si es claramente necesario. Lactancia: No se sabe si abciximab se excreta a la lecha materna humana o si se absorbe sistmicamente despus de la ingestin. Se deben tomar las precauciones necesarias cuando se administre a una mujer que est amamantando. Uso peditrico: La seguridad y la eficacia en pacientes peditricos no han sido estudiadas.


Interacciones Medicamentosas: Aunque las interacciones medicamentosas con abciximab no han sido estudiadas sistemticamente, abciximab ha sido administrado a pacientes con enfermedad cardaca isqumica tratados concomitantemente con una amplia variedad de medicamentos usados; en el tratamiento de la angina, infarto de miocardio e hipertensin. Estos medicamentos han incluido la heparina, warfarina, bloqueadores beta-adrenrgicos, antagonistas de canales de calcio, inhibidores de la ECA, nitratos orales e intravenosos, y cido acetilsaliclico. La heparina, otros anticoagulantes, trombolticos y agentes antiplaquetarios podran asociarse con un aumento de la hemorragia. Los pacientes con ttulos de AACH podran tener reacciones alrgicas o de hipersensibilidad cuando son tratados con otros anticuerpos monoclonales.


Presentaciones: Envase conteniendo 1 frasco-ampolla.