Información General
Composicin: Cada comprimido recubierto contiene: Abacavir (como sulfato) 600 mg y Lamivudina 300 mg. Excipientes: Celulosa Microcristalina (Avicel Ph 101), Almidn Glicolato de Sodio (tipo B), Hipromelosa (HPMC-6 CPS), Almidn de Maz 400 L, Dixido de Silicio Coloidal, Estearato de Magnesio (origen Vegetal), Dixido de Titanio, Polietilenglicol, Colorante FD&C Amarillo N 6 (CI 15985-1), Polisorbato 80; c.s.
Indicaciones: Exemvir est indicado en el tratamiento antirretroviral combinado de adultos, adolescentes y nios que pesen al menos 25 kg, infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Antes de iniciar el tratamiento con abacavir, se debe llevar a cabo una prueba de deteccin del alelo HLA-B*5701 en los pacientes infectados por el VIH, independientemente del origen racial. Abacavir no se debe emplear en pacientes portadores del alelo HLA-B*5701.
Propiedades: Farmacodinamia: Mecanismo de accin: abacavir y lamivudina son INTR e inhibidores selectivos potentes de la replicacin del VIH-1 y del VIH-2 (LAV2 y EHO). Abacavir y lamivudina se metabolizan secuencialmente por kinasas intracelulares a los respectivos 5-trifosfato (TP), que son el grupo activo. Lamivudina-TP y carbovir-TP (la forma trifosfato activa de abacavir) son sustratos e inhibidores competitivos de la transcriptasa reversa (TR) del VIH. Sin embargo, su actividad antiviral principal tiene lugar mediante incorporacin de la forma monofosfato en la cadena del ADN viral, terminando la cadena. Los trifosfatos de abacavir y lamivudina muestran una afinidad significativamente menor por las ADN polimerasas de la clula husped. No se observaron efectos antagnicos in vitro con lamivudina y otros antirretrovirales (agentes probados: didanosina, nevirapina y zidovudina). La actividad antiviral de abacavir en cultivo celular no se vio antagonizada cuando se combin con los inhibidores de la transcriptasa reversa anlogos de nuclesidos (INTR) didanosina, emtricitabina, estavudina, tenofovir o zidovudina, el inhibidor no nuclesido de la transcriptasa reversa (INNTR) nevirapina o el inhibidor de la proteasa (IP) amprenavir. Actividad antiviral in vitro y resistencia: En clulas sanguneas mononucleares perifricas, el grado de exposicin intracelular al trifosfato de carbovir fue mayor en los pacientes que recibieron tratamiento con 600 mg de abacavir comprimidos, administrados 1 vez al da, con respecto a los valores de ABC24,ss (32% mayor), Cmax24,ss (99% mayor) y concentraciones mnimas (18% mayores), en comparacin con el rgimen teraputico de 300 mg, administrados 2 veces al da. Estos datos apoyan el uso de 600 mg de abacavir, 1 vez al da, para el tratamiento de los pacientes infectados con el VIH. Se han seleccionado in vitro aislados de VIH-1 resistentes al abacavir, y se asocian con cambios genotpicos especficos en la regin del codn de la TR (codones M184V, K65R, L74V e Y115F). La resistencia vrica al abacavir muestra un desarrollo relativamente lento in vitro e in vivo, y requiere mltiples mutaciones para alcanzar un aumento de 8 veces en CI50 sobre el virus de tipo natural, que puede ser un nivel clnicamente relevante. Existe la posibilidad de que algunos aislados resistentes al abacavir tambin exhiban una sensibilidad reducida a la lamivudina, zalcitabina o didanosina, o a varios de estos agentes, pero que permanezcan sensibles a la zidovudina y a la estavudina. No es probable que haya lugar a una resistencia cruzada entre el abacavir y los inhibidores de la proteasa (IP), o los INNTR. El fracaso del tratamiento posterior a la terapia inicial con abacavir, lamivudina y zidovudina se asocia principalmente con el M184V solo, mantenindose as muchas opciones teraputicas para un rgimen de segunda lnea. El abacavir penetra el lquido cefalorraqudeo (LCR) (ver Farmacocintica); adems, reduce los niveles de ARN del VIH-1 en el LCR. Cuando se combina con otros antirretrovirales, puede jugar un papel en la prevencin de complicaciones neurolgicas relacionadas con el VIH y, asimismo, puede retardar el desarrollo de resistencia en este sitio santuario. Farmacocintica: Los comprimidos de combinacin a dosis fija de abacavir/lamivudina (FDC) han mostrado ser bioequivalentes a lamivudina y abacavir administrados por separado. Esto se demostr en un ensayo de bioequivalencia, de dosis nica, cruzado de 3 vas, de FDC en ayunas, en comparacin con la administracin de 2 comprimidos de abacavir 300 mg, ms 2 comprimidos de lamivudina 150 mg (en ayunas), y en comparacin con FDC administrado con una comida rica en grasas, en voluntarios sanos (n=30). En el estado de ayuno, no hubo diferencias significativas entre los distintos componentes en cuanto a la cantidad absorbida medida como el rea bajo la curva de concentraciones plasmticas-tiempo (AUC) y el pico de concentracin mxima (Cmax). Se ha observado que el efecto de los alimentos no es clnicamente significativo tras la administracin de FDC en el estado de ayuno y con alimentos. Estos resultados indican que FDC puede tomarse con o sin alimentos. Absorcin: Abacavir y lamivudina se absorben bien y rpidamente en el tracto gastrointestinal tras su administracin oral. La biodisponibilidad absoluta de abacavir y lamivudina por va oral en adultos es de, aproximadamente, el 83% y del 80-85% respectivamente. El tiempo medio hasta las concentraciones sricas mximas (tmax) es de aproximadamente 1.5 horas y 1 hora para abacavir y lamivudina respectivamente. Tras una dosis nica de 600 mg de abacavir, la Cmax media (CV) es 4.26 g/ml (28%) y el AUCα medio (CV) es 11.95 g•h/ml (21%). Tras la administracin de mltiples dosis de 300 mg/da de lamivudina por va oral, durante 7 das, la Cmax media (CV) en estado de equilibrio es 2.04 g/ml (26%) y el AUC medio (CV) es 8.87 g•h/ml (21%). Distribucin: Los ensayos realizados con abacavir y lamivudina administrados por va intravenosa mostraron que el volumen aparente medio de distribucin es 0.8 y 1.3 l/kg, respectivamente. Los estudios in vitro de unin a protenas plasmticas indican que abacavir se une slo en una proporcin baja a moderada (~49%) a las protenas del plasma humano a concentraciones teraputicas. Lamivudina presenta una farmacocintica lineal a lo largo del intervalo de dosis teraputicas y muestra in vitro una unin a protenas plasmticas limitada (70%) mediante el sistema de transporte catinico orgnico. Ensayos realizados en pacientes con insuficiencia renal, demuestran que la eliminacin de lamivudina se ve afectada por la disfuncin renal. No se recomienda el uso de Exemvir en pacientes con un aclaramiento de creatinina